
El 6 de Junio de 1944, jóvenes ingleses, americanos, canadienses y franceses, fueron los protagonistas de la mayor operación de invasión de la historia . Cerca de 160.000 soldados
participaron finalmente en el desembarco, cruzando el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía, en la Francia ocupada.
participaron finalmente en el desembarco, cruzando el canal de la Mancha desde Gran Bretaña a la región de Normandía, en la Francia ocupada.
Muchos de ellos, no llegaban a los 20 años, al igual que los jóvenes argentinos que combatieron en Malvinas. La locura de la guerra, los llevó a la muerte.
La primera parada ineludible es el Memorial de Caen, en el monte Calvados, también conocido como el Museo de la Paz. Algo más lejos, dos paradas son especialmente emotivas: en primer lugar, la Pointe du Hoc situada en Colleville-sur-Mer en el Canal de la Mancha, con una altura de 30 metros sobre la playa de la costa normanda, entre Omaha Beach y Utach Beach; y después, el cementerio americano Saint-Laurent, que en sus 70 hectáreas acoge a los cuerpos de 9.387 militares estadounidenses muertos en combate y, especialmente, la del hijo del presidente Theodore Roosevelt. Otro punto a visitar es el puerto artificial de los aliados en Arromanches a los Aliados, el cual estuvo formado por un dique de 230 bloques de cemento armado, la mayor parte coronados por una batería antiaérea, los cuidades de Saint Malo, Rouen, Deauville y Honfleur. Y, por último, el Centro Juno Beach en Normandia, un museo dedicado al papel desempeñado por Canadá durante la Segunda Guerra Mundial.
Dedicado a todos los jóvenes que dieron sus vidas en las idiotas guerras y a » Los Ibarlucia» , que un día me contaron su visita al Memorial de Caen .