Los Tachos…..Los Géiseres

Foto:@viajandovivoblog

Sé que habrá cabezas inclinadas, con ojos medio cerrados, preguntándose sobre el destino…

El mismo gesto que hicimos cuando WM nos dijo: ¿fueron a los Géiseres?

Primero había que llegar hasta Chos Malal. Este secreto está en el norte de la Provincia de Neuquén. Cerca de Varvarco, Las Ovejas y dentro del Área Protegida del Volcán Domuyo.

Foto:@Viajandovivoblog

Nada de lo que nosotros conocemos del sur de nuestro país tiene las características de esta zona. Sin contar que la trashumancia tiene vida en esta área y será título de otro post.

El camino tiene un poco de aventura hasta llegar a Los Tachos. Así, le llaman a las termas de aguas calientes y zona de fumarolas.

Pero antes de llegar, el camino presenta más sorpresas, como Los Bolillos

Foto:@Viajandovivoblog
Foto:@Viajandovivoblog

Cerca de Varvarco. Son formaciones rocosas, producto del juego del viento, que además colorean el paisaje con amarillos y rojos. Una vez al año se desarrolla la «caminata nocturna» para disfrutar de un espectáculo único de bosques y estrellas.

La siguiente sorpresa, el ingreso al Área Natural Protegida Sistema Domuyo

Foto:@Viajandovivoblog

La presentación la hace el río Varvarco, entrando a un cajón indescriptible, que con el agua no tan fría invita, Si!!!! a darse un chapuzón increíble! El Volcán  es parte de la Cordillera del viento, donde están los picos más elevados de la patagonia. El origen del nombre es Mapudungun, y está relacionada a “que tiembla, se queja, protesta”

Las laderas de este volcán (4702 msnm) tienen gran cantidad de aguas calientes y géiseres. Un camino que sale del área del camping los llevará a las fumarolas. Existen 18 vertientes y 2 arroyos con temperaturas que van desde los 40° y 90°centigrados, pero las aguas de los arroyos no superan los 30 y son geniales para disfrutarlas.

Las termas están en estado natural absoluto, no existe demasiada estructura como complejo. El cual es municipal, tiene pocas cabañas y es difícil acceder a ellas. Pero sí, posee camping agreste.

Foto:@Viajandovivoblog

El paisaje está marcado por el color de las algas. Amarillo, blanco, rosa, negro, azul y según lo que nos comentaron, con fuertes propiedades curativas que llevan a poner carteles prohibiendo su extracción.

Los lugares más recomendables para hacer base son: Chos Malal, Varvarco y Huinganco.

El primero de ellos, es el que tiene más oferta hotelera. También Las Ovejas, puede ser una buena elección para despejarse totalmente. Es importante contarles que el acceso en auto y en verano es posible. Solo hay que desplegar las alas y viajar con espíritu de cosas nuevas. Estos tipos de destinos, además de sonar un poco a aventura, son rústicos.

¿Que quiero decir con esto? Que quizás no tengan todas las cafeterías que hay en una ciudad más grande. Los hoteles son variados para todos los gustos y bolsillos, pero son pocos, al igual que sus ofertas gastronómicas, pero los atractivos naturales son  únicos. ¡Y es lo que importa! Además cuentan con nosotras para que los ayudemos a diseñar el viaje!

Foto: diariolosandes

Viajando Data

¿Cómo llegamos?MDQ – Chos Malal: RP88, RN228, RN3, RN35… y RN40 
Chos Malal – Reserva sistema Domuyo: RN40 y RN43
¿Dónde dormimos ?En Chos Malal- Nos consultan por el hotel
¿Dónde comimos? La ciudad tiene buena oferta gastronómica, y en noviembre..La Fiesta del Chivito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s