Habíamos diseñado uno de esos viajes que al regreso, necesitamos irnos de vacaciones otra vez. ¡Pero nos encanta!
Mar del Plata – Villa la Angostura – Puerto Montt – Chiloé – Chaitén – El Bolsón – Bariloche – Mar del Plata.
Unos 4900 Kilómetros. Tiempo de aventura : 16 días. Incluye navegación, en barcaza con auto, porque hicimos el Cruce a la Isla de Chiloé.
En este post, les contamos el tramo: Villa la Angostura (Argentina) – Frutillar (Chile). En Blog, encontrarán: Papas, Iglesias y Volcanes, el relato de Chiloé al continente.
Llegamos a media mañana al paso Internacional Cardenal Samoré, que une Argentina y Chile, en Villa La Angostura, Neuquén. Debíamos hacer migraciones y aduana. Para ello, siempre hacemos una lista (adaptado a nuestra familia) con la documentación que debemos llevar. Se las compartimos. Ojo es pre-pandemia.
De nosotros: Dni vigente de todos – Libreta de familia del registro civil o partida de nacimiento (en ese momento había menores)
Del auto: Registro de conducir vigente – Cédula Verde y extensiones para lo que manejan – Seguro que cubra eventos en países limítrofes – Vidrios/ Partes grabadas
Antes de llegar a Frutillar (Chile), disfrutamos del cruce de la Cordillera de los Andes. Durante el camino hicimos una pausa, para escuchar los sonidos del bosque. Como música de fondo, el río y las cascadas, además de los pájaros.Y por momentos, un silencio absoluto, típico de la montaña y la selva valdiviana.
Ideal, para llevar una manta y descansar panza arriba mirando los árboles. Arrayanes, cipreses, lengas, ñires, siempre nos esperan al borde del camino para darnos un baño verde y mostrarnos lo bellos que son. Les diría..para curarnos.
Sin darnos cuenta, ingresamos al Parque Nacional Puyehue (Chile), ruta que nos invitó a disfrutar de las termas, y admirar al volcán que da nombre al Parque Nacional y es uno de los volcanes ancestrales del Cordón del Caulle.
Luego de algunos kilómetros, nos recibió Puerto Octay, pueblo ubicado al borde del Lago Llanquihue. Esta y otras zonas de Chile, como también de Argentina tienen una impronta de arquitectura europea muy especial, muy parecidas a aldeas alemanas.
Para llegar a Frutillar hay dos rutas, la autopista U- 55-V o un camino alternativo que rodea el lago. Obvio, optamos por ese camino. ¡Y llegamos a Frutillar!
La recepción la hizo otro de los volcanes imponentes de esa zona, el Volcán Osorno. Perfecto pico cónico que asoma haciéndose dueño único del lugar.
Alrededor del lago, hay una costanera, con bancos, flores, glorietas, que nos llevó casi sin darnos cuenta al Teatro del Lago. Un lugar privilegiado, por su ubicación, vista al volcán y características en su diseño arquitectónico. Un espacio único y muy acogedor. Lo definen como el lugar de arte, innovación y educación.

Frutillar posee una larga tradición musical. Desde 1968, se realiza un festival internacional de música clásica, a fines del mes de enero. Y desde el año 2017 cuenta con el reconocimiento de la Unesco como Ciudad Creativa de la Música. Un lugar soñado…
Hasta aquí VLA – Frutillar. Conocen los Saltos de Petrohue?…Ya los van a conocer…
Me encantó y me dejó con ganas de seguir leyendo
Felicitaciones
Me gustaMe gusta
Gracias por escribirnos Mariano !!
Te recomendamos Papas Iglesias y Volcanes! es el cruce desde Chiloé en transbordador al continente!
Imperdible!!
Me gustaMe gusta
[…] en eso, y como les contamos en el post : Una vuelta por el sur de Argentina y Chile, estábamos ansiosos de poder disfrutar de ese momento y hacer » nuestra foto de almuerzo junto al […]
Me gustaMe gusta