Para mí fue un quiebre en la vida. Supe que los viajes sanan, que los viajes unen, que los viajes enseñan, que los viajes transforman y Disney fue lo que necesitábamos en ese momento. Por supuesto que no curan las tristezas profundas, pero sí ayudan a transitarlas de otro modo. Así escribía en el relato ( https://viajandovivoblog.com/2022/10/30/disney-el-que-va-una-vez-quiere-volver-parte-1/)

Y así fui haciéndome una amante de los viajes, por lo que implican al conocer un lugar, al vivir sus espacios, al oler sus comidas, al pensarlos en libros, canciones, películas… Y en el caso de un viaje a Disney, se le agrega en nuestra familia al menos, el proyectar algo que a todos nos gusta, nos divierte y nos hace volver a ese lugar que nunca habría que olvidar, a “mirar” con ojos de niño, como diría Francesco Tonucci. (Googleen por ahí, algunos dibujitos que dicen mucho, de este maestro italiano).
Y en julio 2009, partimos los 4, yo en papel de madre y no de hija, a Orlando. En julio de 2013, tuvimos otra revancha agregando Universal Studios, una acierto galáctico. Para julio 2018, se sumaron hermano, cuñada y sobrina. Y un gran continuará… está escrito en nuestros deseos, no hay reunión familiar que no incluya un “Cuándo volvemos a Disney?”

No voy a hacer una descripción detallada de cada viaje, pero voy a contar mis percepciones de algunas cuestiones de organización que estuvieron mejor o peor en cada visita y que te pueden ayudar a tomar decisiones en tu viaje. Siempre lo hicimos con la plata justa, así que cada elección se hizo para optimizar recursos y disfrutar a pleno cada segundo.
DISNEY VS UNIVERSAL: Ningún versus, en el primer viaje no fuimos a Universal, habíamos leído que estaba antiguo. Error. Si llegaste hasta allá, repartí tus días entre los dos. Disney es más confortable para niños pequeños, gente que no necesita de tanta adrenalina en los juegos, y son los maestros del arte de la inmersión en un mundo irreal y mágico. En Universal con la llegada de la zona de Harry Potter, han logrado transportarte al Callejón Diagon, entrás por la Plataforma 9 y ¾, y ni hablar de comprar la varita en Ollivanders, le sacamos el sombrero, un 10 sobre 10 en inmersión al mundo fantástico. Los juegos de simulación son espectaculares. Creo que mis cuerdas vocales quedaron en el puño de algún Transformers, y ni hablar de pasar por el Bar de Moe, aunque sea para mirar cómo otros se toman la cerveza (que es carísima). Y así, para nuestro gran placer y beneficio Disney y Universal parece que anduvieran compitiendo por cada rubro, inmersión, adrenalina, etc. Dicho esto, les diré que Disney tiene el mejor de todos los juegos del mundo en los que yo he estado: Avatar Flight of Passage. Para llorar de emoción, de verdad. En estos años hubo zonas y juegos nuevos, que aún (sí aún) no hemos ido. Historia, cuentos de nuestro imaginario infantil, romance: Disney sin dudas.
DORMIR ADENTRO VS DORMIR AFUERA: Adentro y afuera de dónde?, Hablaré de Disney, nunca nos alojamos en los hoteles de Universal porque nos resultaban excesivamente caros para nuestro presupuesto y para las prestaciones que ofrecían. En Disney “adentro” es el ganador. Me dirán, “no iban con la plata justa?” Sí, los hoteles dentro del mundo mágico son caros, hasta los baratos salen un billete, pero en los años donde nosotros fuimos, dormir allí implicaba: estacionamiento gratis en los hoteles , en los parques y en cualquier zona de Disney. No es un dato menor, porque estacionar es un ítem que en tu viaje a USA lo tenés que tener en cuenta. Dormir adentro nos permitía tener el plan de comidas, que era un adicional al precio de la habitación, pero las cuentas nos daban que “un día de plan de 3 comidas y snacks” era el equivalente a una comida buena en el parque. El transporte entre hoteles, parques, springs (zona de compras, restaurants y espectáculos) etc, es gratis. Y lo que terminaba de cerrar el combo DORMIR ADENTRO, eran las horas mágicas… poder tener horas del parque exclusiva para los huéspedes de Disney y la posibilidad de evitar las filas en algunas atracciones. Si uno sumaba todas esas prestaciones, más el tiempo ganado en largas filas de autos en las autopistas de entrada y salida al parque en horas pico, la ecuación siempre cerraba. En estos últimos meses, hubo cambios, y se perdieron algunas ventajas. Siguiendo las novedades de Disney, creo que a pesar de los cambios, sigue siendo una buena opción.
AUTO Sí vs AUTO NO: Tenerlo es cómodo, sí. Pero si te organizás bien, dormís en Disney, y durante esos días explotás a full los parques y la zona (no salís, ni a Universal, ni te vas a un Mall, ni nada), la verdad no es imprescindible. El transporte Disney funciona bien. Estamos evaluando que nuestra próxima visita, mientras estemos en Disney, será sin auto. Eso sí después conviene dormir unos días en otro hotel afuera, y aprovechar para ir a Universal y a recorrer Orlando, que tiene lo suyo y siempre queda para segundo plano. Ahí sí, el auto es muy útil, pero ya se ahorraron unos cuantos días de alquiler, todo suma.
LLEGAR A ORLANDO VS LLEGAR A MIAMI (O ZONA): El santo que nos asiste en el momento que decidamos sacar los pasajes nos dará esta respuesta.
Esta es solo una síntesis para empezar a planificar tu viaje. Hay muchas más cuestiones a tener en cuenta, va a depender de la época, el presupuesto, la cantidad de personas y claramente lo que se tenga ganas de hacer o no hacer. Lo que sí es una certeza, es que si aún no fuiste nunca, el día que vayas, vas a querer volver.
Si querés que te ayudemos a planificar tu viaje, o parte de él, ponete en contacto con nosotras (https://viajandovivoblog.com/diseno-de-viajes/), que ya se nos dibuja una sonrisa de “ayyyy qué lindo ir a Disney”