La sorpresa de los Saltos de Petrohué y Antonio Tabucchi.

Hace un tiempo, Corina, me regaló un libro de Antonio Tabucchi “Viajes y otros viajes “

Aclaro, estoy en esa etapa en donde leer y concentrarme es un milagro. Pero algunas primeras frases del libro retumbaron en mi cabeza y seguí leyendo.

Antonio (Tabucchi), que para mí ya es como de la familia por sus pensares viajeros, escribió en su libro el siguiente diálogo:

“ Me gustaba mucho leer el viaje en los rostros de los demás «

» ¿Hay algún viaje que haya tenido la oportunidad de vivir por haberlo leído en el rostro de alguien? Parientes, amigos, personas encontradas por casualidad.»

» Un asombro muy especial a causa del viaje puede leerse sobre todo en los rostros de quienes se han ido «de excursión»…»

 “¿Y el tiempo? ¿Qué le ocurre al tiempo mientras estamos de viaje?»

» ! Que maravilla, los horarios! Los horarios están hechos de un tiempo especial que no pertenece al Tiempo, sino a uno angosto que cabe en las páginas de una agenda..»

Obvio, Antonio me llevó de la mano a continuar con la lectura. ¿Por qué lo comento ahora? Por nuestras caras al conocer los Saltos de Petrohué y la sensación sobre el tiempo en ese lugar.

Foto: @viajandovivo

Pero, vamos a partir desde Frutillar, donde dejamos el último relato.

Frutillar – Puerto Varas

 Rodeamos el lago Llanquihue, en solo 25 minutos se llega a Puerto Varas. Pero si el espíritu curioso y viajero los invade y siguen bordeando el lago por la ruta 225, llegarán al Parque Saltos del Rio Petrohué, el cual es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, (unos 40 minutos más de recorrido.)

El paisaje se define como “Bosques Templados lluviosos de los Andes Australes “. No tengo idea porque razón, pero ese lugar tiene la particularidad de suspender el tiempo. La ruta transcurre en el verde puro y fresco. Alguna llovizna quizás, pero eso, verde. Como esas calles donde los árboles se encuentran y hacen túneles que parecen interminables y no queremos salir de allí o salimos con una sonrisa en la cara, (Insisto, Antonio debió ser de mi familia)

Habíamos escuchado sobre los Saltos y el Lago Todos los Santos, porque están exactamente del otro lado de la Cordillera de los Andes a la altura de Puerto Blest, Argentina.

Foto:@viajandovivo

Al llegar al parque, encontramos un centro de interpretación, boletería, y lugares para almorzar.

Más adelante una pasarela que lleva a los saltos y otros recorridos.

Foto:@viajandovivo

El ruido se hace presente, rocas, verde, agua que corre y busca un lugar con toda su fuerza. Luego, agua color turquesa y piedras negras. No dan ganas de dejar el lugar. Como si uno pudiera ser parte de la correntada y dejarse llevar hasta el remanso, que está cerca.

Foto.@Viajandovivo

Hay dos senderos más. Pasamos del ruido y el estruendo, a la paz de un bosque para mí diferente.

Todos los que estábamos allí, no parábamos de sacar fotos, de fondo, además se sumaron participes inesperados, el Volcán Osorno, el Puntiagudo y el Tronador, todos con sus picos nevados.

Foto:@viajandovivo

Continuamos hacia el Lago Todos los Santos, también lo llaman Esmeralda por el color del agua que resalta por la arena volcánica de la playa.

Existen dos puertos, Petrohué y Peulla, se pueden tomar excursiones en lancha para conocer el lago y así recorrer parte de la ruta de los Jesuitas en el sur de Chile.

Y al final, al final de este road trip, descubrimos que podíamos visitar la isla de Chiloé, cruzar en una embarcación (con auto y todo) para volver al continente conocer El Chaitén, el Glaciar Yelko, y terminar mirando el Cerro Piltriquitrón en el Bolsón.

Nuestras caras eran el reflejo de semejante encuentro. Gracias @Antonio Tabucchi por ponerle palabras a mis sensaciones viajeras y a Corina por haber elegido semejante libro y regalármelo

Sí, el próximo post será » mirando el Glaciar y sintiéndome Homero Simpson…»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s