Volviendo a casa por el camino del santuario de la naturaleza
República de Chile. Parque Pumalin, “Lugar de agua” en Huilliche,

Su nombre completo Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins. Era una reserva protegida privada. Desde 2018 Parque Nacional, dentro de una Reserva de Biósfera de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, declarada así por la Unesco. Son cerca de 492000 hectáreas en total, de las cuales aproximadamente de 300.000 las donó Tompkins Conservations al estado chileno.
Entramos al PN Pumalín, con lo ojos bien abiertos. Primero por la naturaleza y segundo por las alertas que habían anunciado los Vulcanólogos de Chile.
Pero esto último se fue disipando, obvio por el paisaje. No los voy a aburrir otra vez describiendo la selva valdiviana. Pero sí, les voy a contar que el camino tenía un solo sonido. El ruido del agua. Al costado del camino, ripio en muy buenas condiciones, a pocos metros de nosotros y con solo bajar la ventanilla del auto…el agua del rio corría. Lo sentíamos así, cerca.

Obvio paramos unas mil veces. ¡A mojarnos los pies, quien no!, aunque el agua estaba friiia, como los lagos del sur. A ver qué se podía hacer en ese trayecto, si había donde dormir, acampar, deportes, para contarlo en el blog.
Andando, llegamos a un punto Inesperado. El puente sobre el río Yelcho. En excelente estado, que también hace de mirador.
El Yelcho baja con fuerza desde los Andes, con un color celeste/turquesa, producto de los sedimentos que arrastra, y hace contraste con el bosque verde arcoíris, hipnotizando a quien lo mira.

Del otro lado, los suspiros, la maravilla, el silencio. La sensación de estirar las manos y tocar el Glaciar. Una lengua helada, gigante que se desplaza apoyada en las montañas. Es Preciosa. Le dicen el Glaciar Colgado. Y eso que soy fanática del PN Perito Moreno. Pero esto, también es muy bello y diferente, porque es más natural.


El camino sigue hasta Fulaleufú, ciudad soporte para alojarse y desde donde parten diferentes excursiones. Seguimos hasta cruzar la frontera, tomamos la RN 259 que junto con el rio Futaleufú nos acompañaron hasta la ciudad de Trevelin a ver los Tulipanes.
Infaltable en esta zona disfrutar de un viaje en La Trochita, el encuentro con nuestra amada RN40, el PN Los Alerces y la llegada rimbombante al El Bolsón, será otro relato.


A los que se preguntan distancias y tiempo de cruce, les cuento que desde Chaitén (Chile) hasta El Bolsón (Argentina) existen 400 km de distancia, nos llevó cerca de 8 horas hacer el cruce de punta a punta. La ruta, ahora, está en parte pavimentada, pero el escenario te obliga a cada momento bajar del auto y maravillarte.El tiempo transcurre sin que te des cuenta.
Además del paisaje me llamaron la atención dos cosas.
La leyenda el Yelcho, Luis Pardo Villalón, No oliven su nombre
Que si bien todos piensan en su significado y un vocablo de pueblo originario les cuento que era un barco, chileno.
Cuentan que un barco inglés, El Endurance. Construido a prueba de hielo, su tripulación y capitán Shackleton, quedaron varados en los hielos antárticos, producto de una expedición. El capitán con un puñado de hombres logró llegar a pedir ayuda y solicitó el rescate del resto de la gente al gobierno inglés. Como era 1914, la primera guerra azotaba a Inglaterra, por lo cual la ayuda no llegó. Pero la armada chilena le ofreció la asistencia con un pequeño barco remolcador y su valiente capitán. ¡Si! Fue Luis, quien salvó a la tripulación sin perder una sola vida.
También me llamó la atención la donación de tierras por Tompkins Conservations. No solamente en Chile, sino en Argentina. En nuestro caso 145000 hectáreas en el segundo mayor humedal de Sudamérica. Si. Los Esteros del Iberá. El matrimonio Tompkins fue el fundador de la marca Patagonia y North Face, se posicionaron como ambientalistas, protectores y creadores de naturaleza. Comprando miles de hectáreas en zonas vírgenes para luego donarlas y transformarlas en Parques Nacionales.
Interesante leer sobre estos temas. ¿No?
Al fin del articulo Chaité,Volcanes y Humanos… comenté que me sentí Homero Simpson… Mientras mirábamos el Glaciar, fui por una tarjeta de memoria para la cámara. Tropecé y la tarjeta ¿dónde cayó? Sí! . En el río. Cosas que pasan en las vacaciones.
Diseñamos viajes, ¿se nota que nos gusta?
Si querés viajar…contactanos por medio de las redes o el Blog.