La Payunia.

Foto:@viajandovivoblog

Es un lugar poco conocido, una Reserva Estricta Natural, propuesta como Patrimonio Mundial Natural.

Ubicada en la Provincia de Mendoza a 180 kilómetros de Malargüe. Se accede por la RN40 y por la RP 168.

Una amiga nos contó hace tiempo sobre este lugar y sobre el Observatorio Pierre Auger que está en Malargüe. Esta zona es un punto turístico más que valioso, por la cantidad de atracciones del lugar. Si hay un destino para diseñar viajes, es este.

Pero volvamos a la gran protagonista. 800 conos volcánicos, uno de los parques con mayor densidad sobre el planeta: 10 volcanes cada 100 km² .

Foto:@Viajandovivoblog

El paisaje, estepa patagónica, pero…negro y rojo. Salpicado de colores ocres por el efecto de la estepa. Como pinceladas.

Fuimos en excursión, una de las formas de llegar. O en auto propio con guía habilitado, previa confirmación con la oficina de turismo y guardaparques.

El camino no es agresivo, pero sí, nos acompañaron, cuidaron, vigilaron sutilmente camionetas de compañías petroleras, dado que es una zona de exploración.

Negro y rojo, colores que van invadiendo a medida que la camioneta avanza. Negro, rojo y el ruido del suelo que cruje a medida que avanzamos, marcando las huellas sobre la lava. La camioneta se sacude por el tipo de camino. No hay precipicios, solo la estepa.

El paisaje poco a poco muestra laderas o lo que un simple mortal cree, pero no!. Son volcanes de miles de años, dormidos, gastados, quizás cansados de tanto tiempo.

Primer parada, Pampa Negra los desechos volcánicos y el coirón (única planta que sobrevive y es de color amarillento) forman la escena para el viajero.

Siguiente parada, Volcán Morado. El camino hacia la mejor vista debe ser sobre un sector en especial. No se puede pisar en ningún otro lugar que no esté habilitado e indicado por los guías. Es reserva estricta, si… estricta porque llueve en poquitísimos momentos del año y porque es un tesoro que hay que cuidar.

Foto:Viajandovivoblog

Luego, las bombas…Así le llaman la tercera parada es Campo de Bombas. Burbujas de roca fundida, eyectadas por el volcán.

foto:@Viajandovivoblog

La visita tiene varios protagonistas, uno es el Payún Matrú de 3750 metros, con una caldera volcánica de 9 km de diámetro. Cerca de él, hay lagunas alimentadas por la nieve. El otro protagonista es Payún Liso de 3780 metros. Con un planchón de hielo en invierno.

La Payunia: EL DESIERTO NEGRO en Argentina!!

Cuando te gustaría ir?

Foto:@viajandovivoblog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s