Las Fallas Valencianas.
Las tradiciones, costumbres o fiestas nos hacen sentir parte de una historia. Nos recuerdan a nuestros abuelos, familias o a nuestro hogar.Las celebran comunidades y ciudades enteras.
Existen todo tipo de tradiciones, como por ejemplo, quemar lo viejo para luego renacer. Y en este relato la Falla, en Valencia (España) y en Mar del Plata (Argentina)


Sábado en Valencia, Esteban (un amigo que vive allí hace unos años), se preparaba para ir a la Nit del Foc.( Noche de Fuegos)
Nosotros: ¿A dónde vas?
Esteban: ¡A una noche emblemática de fiesta fallera! Noche de Fuegos. Es el evento anterior al cierre de la Falla. Se enciende la noche por los fuegos artificiales.
Pero para explicarnos un poco más de que se trata, Esteban, nos presentó a Delia. Quien fue elegida durante mucho tiempo Fallera Mayor (así nombran a las personas que no solamente se ocupan de llevar adelante el espíritu de la Falla, sino que durante el año entero trabajan para el evento y lo representan).

Delia, nos llevó de la mano, por las costumbres de la Falla, para contarnos los momentos importantes de la festividad.Uno de ellos, es la confección floral del manto de la patrona de Valencia: La Mare de Deu dels Desamparats.
Una estructura de madera de 10 metros de alto cubierta con claveles. Todos los años el dibujo del manto es un secreto muy guardado, que se devela en el momento de la entrega de los ramos de flores por parte de las falleras y falleros de las diferentes comisiones. Los vestidores del manto, este año pidieron flores multicolor y por primera vez, margaritas.

Otro atractivo importante es la realización y exposición de los Ninots. Son las imágenes construídas por los maestros falleros (en cartón y madera) que componen el todo de la figura que se quemará. Exponerlos, propone al público, votar quien de todos ellos será indultado y así salvarlo de ser quemado.

Proceso emocionante, es La plantà, pues aquí el maestro fallero completa su trabajo y el público accede a ver la obra en altura. Y finalmente llega el instante de La Cremà, donde la maestra Fallera es quien enciende el fuego. Momento de aplausos, emociones y alegría para quienes viven el espíritu de la Falla Valenciana.

Son cerca de 350 fallas, Sí! trescientas cincuenta, distribuidas a lo largo de diferentes barrios y calles valencianos, que compiten por su estética, gusto y honor. Un evento turístico y tradicional muy importante para el espíritu español y sus tradiciones.
Mar del Plata, es el único lugar donde se desarrolla también semejante fiesta y en donde la comunidad Valenciana es tan importante a tal punto de celebrar este año la 69º Fiesta Fallera.

Adrián Más Reyes,es quien realizó los Ninots. Él, su padre y abuelo son los maestros falleros que mantiene viva la traición en MDQ.
Las fallas, buscan transmitir un mensaje, este año en La Feliz se colocaron imágenes que hablan de inclusión, empatía, ecología y un buzón rojo para quemar aquello que queremos dejar atrás.


Debería cerrar el post aquí, pero ¿Y los buñuelos? ¿Y la mistela? ¿No era que había que compartir costumbres y tradiciones?
Yo fui por un buñuelo. ¿Y ustedes, ya lo hicieron?
¡Ah y por la mistela también.!

¡ Gracias Esteban, por ser nuestro corresponsal en Valencia! .¡ Te extrañamos.! Y Gracias Delia por transmitirnos con orgullo el espíritu Fallero!